
Salinas "El Tambo"
Están ubicadas en la parte sur de Negritos, aproximadamente a 5 km. de distancia. Comprende una franja de terreno variable pero que en algunos puntos alcanza ½ km. de ancho y en otras se extiende hasta aproximadamente entre 8 y 9 km. de largo, lo que nos da un área aproximada superior a los 30 km2.
Esta es una ingente reserva natural de sal que se forma y acumula por el proceso de evaporación de las aguas del mar que ingresan en esta zona y también las del subsuelo, producida por la evaporación propiciada por las altas temperaturas. El proceso que se sigue es abrir pozas en forma manual permitiendo que aflore el agua primero y nuevamente por proceso de evaporación queda expuesta la sal, la que es acumulada en pequeñas dunas para el secado total y posterior envase y traslado.
Se tiene conocimiento que la explotación de esos yacimientos viene desde lejano tiempo, siendo la empresa Internacional Petroleum Company IPC, que en la década de los 40 instaló una pequeña planta en esta zona que perduró con el tiempo hasta promediar la década del 70 donde funcionó las instalaciones del Estamento Oficial de esa época, que era el Estanco de la sal por parte del gobierno.
Este recurso esta siendo explotado en forma empírica por la Municipalidad.
Las vías de acceso son trochas carrozables, una que ingresa por las dos vías provenientes de Negritos por el lado norte y la otra por la parte sur-este (carretera Talara - Miramar y sus derivaciones). Se debe indicar que esta zona o la gran parte de ella están ubicadas en actuales yacimientos petroleros concesionados a la empresa SAPET y Mercantile.
Esta es una ingente reserva natural de sal que se forma y acumula por el proceso de evaporación de las aguas del mar que ingresan en esta zona y también las del subsuelo, producida por la evaporación propiciada por las altas temperaturas. El proceso que se sigue es abrir pozas en forma manual permitiendo que aflore el agua primero y nuevamente por proceso de evaporación queda expuesta la sal, la que es acumulada en pequeñas dunas para el secado total y posterior envase y traslado.
Se tiene conocimiento que la explotación de esos yacimientos viene desde lejano tiempo, siendo la empresa Internacional Petroleum Company IPC, que en la década de los 40 instaló una pequeña planta en esta zona que perduró con el tiempo hasta promediar la década del 70 donde funcionó las instalaciones del Estamento Oficial de esa época, que era el Estanco de la sal por parte del gobierno.
Este recurso esta siendo explotado en forma empírica por la Municipalidad.
Las vías de acceso son trochas carrozables, una que ingresa por las dos vías provenientes de Negritos por el lado norte y la otra por la parte sur-este (carretera Talara - Miramar y sus derivaciones). Se debe indicar que esta zona o la gran parte de ella están ubicadas en actuales yacimientos petroleros concesionados a la empresa SAPET y Mercantile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario